La llegada de internet y la revolución digital supone una transformación en los métodos de trabajo de la odontología, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
El aumento de la digitalización en odontología conlleva un gran avance en el proceso de recopilación, procesamiento y envío de los datos a través de internet y la red de ordenadores.
Este progreso ha sido apoyado exponencialmente por el Internet de las cosas médicas (IoMT), big data y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que abarcan realidad aumentada y virtual (AR y VR) e inteligencia artificial (AI).
La investigación en el área dental se centra actualmente en explorar las numerosas aplicaciones beneficiosas que ofrecen los datos digitales, tanto en la práctica clínica como en la investigación dental.
El resumen/abstract de este artículo se indica a continuación:
Objetivo
El objetivo de este artículo es revisar la digitalización actual de la odontología, el avance tecnológico, las limitaciones y los desafíos para garantizar la calidad y eficiencia en la atención dental.
Método
Esta revisión se divide en los siguientes temas de discusión, la utilización de la realidad aumentada y virtual, los escáneres digitales, la telemedicina en odontología, la inteligencia artificial y el registro digital de salud oral.
Hemos incluido 30 referencias relevantes después de evaluar los títulos, resúmenes y textos desde las bases de datos: Web of Science, Scopus y PubMed de los últimos 3 años (2019-2022).
Resultados
Después de la aplicación de las herramientas digitales en la odontología se consigue alcanzar procesos más eficaces, precisos y en menor tiempo.
Conclusiones
Este trabajo muestra como la digitalización se aplica cada vez más con normalidad en el sector dental mejorando los resultados en eficacia, tiempo y costes.
Deja una respuesta