El Marketing Guerrilla, también denominado street marketing, surgió en los años ochenta para referirse a la estrategia o técnica de marketing viral cuyo principal componente era la creatividad, la originalidad o el ingenio.
¿Por qué el Marketing Guerrilla?
Se proponía como una respuesta radical al excesivo convencionalismo del marketing más ortodoxo y a la saturación publicitaria de los medios convencionales.
El Marketing de Guerrillas impulsó la llegada a públicos diversos con medios diferentes. Inicialmente parecía quedar reducido a negocios, marcas o empresas muy alternativas e incluso a soportes publicitarios tan radicales como los graffitis.
Pero con el tiempo ha ido incorporando todas las posibilidades gráficas y de los medios digitales.
Adquirió mucha popularidad con la técnica de los flash mobs basados en movilizaciones y concentraciones espontáneas de personas en torno a una acción reivindicativa, artística o lúdica.
Muchas veces detrás de un flash mob, aparentemente espontáneo, se encuentra una marca o empresa que actúa de movilizadora o patrocinadora.
Actores del Marketing Guerrilla
El Street Marketing es usado principalmente por pequeñas empresas, marcas emergentes, negocios para “tribus urbanas” u organizaciones no lucrativas que defienden una causa social.
Se tratan de organizaciones con pocos recursos económicos, pero con mucha imaginación.
El secreto está en dar paso a la creatividad, utilizando medios, espacios, situaciones del día a día, elementos del entorno y transformándolos en una experiencia que sorprenda y quede en la memoria.
Este tipo de Marketing Social utiliza todos los medios o espacios posibles no convencionales para difundir un mensaje.
De esta manera ha generado un nuevo lenguaje en el marketing, dando origen a diversas técnicas como:
- Ambient Media, que usa los elementos cotidianos de uso del ciudadano que pueden transmitir un mensaje elevado con impacto visual
- Ambush Marketing, que realiza publicidad indirectamente, en un evento que no se patrocina y por tanto la marca no tiene derechos publicitarios sobre él, en realidad, es una especie de Okupación del espacio que pertenece a otra marca
- Flash Mobs, que son concentraciones y movilizaciones de personas convocadas espontáneamente a través de redes sociales o teléfonos móviles para una acción concreta en un lugar determinado.
El secreto de su éxito está en la creatividad del mensaje y en los soportes de comunicación que utilizan.
Diferencia entre Marketing Viral y Marketing Guerrilla
Mucha gente se pregunta si el marketing viral es igual que el marketing guerrilla, o viceversa.
El principal objetivo del marketing viral es llegar al mayor número de consumidores potenciales, recurriendo a cualquier tipo de mensaje para alcanzar este objetivo, por ello, el marketing viral puede utilizar el mensaje del marketing guerrilla y volverlo viral o incluso la fuerza de la estrategia de guerrilla puede llegar a volverse viral.
Por ejemplo, en un anuncio basado en el street marketing, alguien puede tomar una fotografía, subirla a la red e infectar a todos los que la vean, ya sea en una red social, por medio del correo electrónico o en un blog.
Dentro de tu estrategia de marketing digital, es aconsejable dejar un espacio al marketing de guerrilla inteligente no solo por su impacto, sino para dar a conocer tu marca o producto.
Si te ha gustado, deja por favor un “Me Gusta” y compártelo en tus Redes Favoritas.
También te pueden interesar los siguientes artículos:
Deja una respuesta