La pregunta “qué dominio web uso” o «qué dominio es mejor elegir» está en la mayoría de los usuarios que se inician en el mundo de internet.
Qué es un dominio
Dado que este artículo está dirigido a usuarios no expertos, podemos definir un dominio o domain en inglés como el nombre que identifica inequívocamente en internet a una persona, una empresa u organización y que se compone de dos partes, separadas mediante un punto.
La primera es el nombre en sí, mientras que la segunda es una sigla que puede indicar un área geográfica o bien el tipo de actividad desarrollada.
Qué dominio web es mejor para mi sitio o blog
Elegir un nombre de dominio adecuado para un blog o página web es un proceso similar al de crear el nombre de una marca.
Debemos conocer previamente a través del plan de marketing digital, nuestro público objetivo o target, cuál es el objetivo de nuestra web, qué diferencial tengo frente a la competencia, cuál es la visión y la misión de mi proyecto web, etc.
Disponer de estos conceptos ayudará a clarificar nuestra lluvia de ideas o brainstorming, a la vez que facilitará la elaboración de un listado preliminar de nombres de dominio.
Posteriormente, iremos descartando aquellos nombres que no cumplan ciertos requisitos que veremos más adelante.
El nombre del dominio puede convertirse en un aliado a la hora de situar su blog o web en las primeras posiciones de los buscadores.
Los algoritmos de los motores de búsqueda toman en cuenta, entre otros factores, el nombre del dominio para situar una determinada página en el ranking de sus resultados.
Recuerda que solamente tiene un dominio por lo que podrá competir con fuerza para un solo concepto clave de búsqueda.
Analice cual es la expresión que mejor resume tu actividad y prueba si la puedes colocar como nombre de dominio.
A continuación analizaremos ciertos requisitos a tener en cuenta para conocer cual es el nombre de dominio mejor para mi página web o blog.
Dominio global o local
Si tu objetivo de mercado es específico de un país, te recomiendo que uses un dominio “local”, especialmente si vendes productos que por su propia naturaleza sólo pueden ser enviados u ofrecidos en ese país.
Cuántas veces nos pasa que formalizamos un pedido y comprobamos que no puede ser tramitado, ya que la web o blog no ofrece envíos internacionales.
Por tanto, las terminaciones “locales” del tipo país como .br (Brasil), .co (Colombia), .cl (Chile), .ec (Ecuador), .es (España), .mx (México), .pe (Perú), etc., permiten al visitante conocer que está localizado/a en su mismo territorio y que los servicios o productos que ofrece están orientados a esa zona geográfica.
A nivel de buscadores el tener una extensión de un país determinado hace que nuestro portal salga en mejores posiciones para búsquedas geolocalizadas.
De igual modo, si la página web / blog no está orientado/a a un país concreto, mi consejo es que optes por un dominio “global” del tipo .com.
Uso de guiones
Hay ideas contrapuestas en este aspecto, quienes creen que el uso de guiones ayuda a los motores de búsqueda a localizar las palabras que se encuentran dentro de la URL y otros que piensan que el uso de guiones en el nombre del dominio supone un perjuicio.
Me lo han preguntado en muchas ocasiones y considero que Google, genera aproximadamente el 70% del mercado actualmente, está preparado para indexar con guiones y sin guiones.
Desconozco a ciencia cierta en el resto de motores de búsqueda, pero he obtenido igual resultado con o sin guión en cuanto a posicionamiento de Google.
Es fácil olvidarse de los guiones cuando escribimos el nombre de un dominio, así que es mejor editar un dominio sin guiones (medios o bajos) para favorecer más fácilmente su recuerdo.
También es difícil recordar qué tipo de guión es el que lleva el nombre de un determinado dominio.
De igual manera, resulta molesto leer o dictar un dominio con varios guiones.
Uso de números
No utilices números en vuestro nombre de dominio, ya sea con letras o dígitos.
Un dominio debe ser fácil de recordar y pronunciar en cualquier idioma, especialmente si es en inglés.
Por ejemplo, si su nombre de dominio es “phones4U.com” traducido “teléfonos para usted” y quieres dar a conocer tu dominio, debes especificar que el cuatro se escribe en dígitos y que la U (equivalente a “you” en inglés) es solamente una letra, aunque cuando se pronuncia suena de igual modo.
De otra manera, la persona interesada tecleará “phonesforyou.com” y casi seguro que tu potencial cliente acabe en el dominio de un competidor.
Si estás dispuesto a asumir este riesgo, te recomiendo que lo hagas con dígitos pues la mayoría tendemos a escribir los números con dígitos en los nombres de dominios. Mejor usar “ocio365.com” que “ociotresseiscinco.com”.
Longitud del dominio
El dominio debe ser tan corto como sea posible. Los nombres de dominio largos son más difíciles de recordar, requieren más tiempo para escribirlos y deletrearlos, además causan posibles problemas en la difusión de su imagen corporativa (tarjetas de visitas, carteles, folletos, anuncios, etc.).
Si pretendes dirigir tu tráfico web a una palabra concreta, mi consejo es que tu dominio se centre solo en esa palabra, siempre que sea posible.
Existen ciertos nombres de dominios que a pesar de ser cortos son difíciles de recordar al no resultar familiar la combinación de letras.
Por ejemplo, un dominio web “www.cwtx.com” es corto pero difícil de recordar ya que contiene una combinación de letras poco usada en nuestro vocabulario.
Recuerda también evitar el empleo de abreviaturas. El uso de cualquier modo de contracción resultará en un dominio poco memorizable y difícilmente relacionable con tu negocio o actividad concreta.
Pasos que deberías dar:
- Prueba escribir en el teclado el nombre del dominio que eligió preliminarmente.
- Analiza si es sencillo de teclear y que no existe probabilidades de equivocarse al escribirlo.
- Prueba leerlo en voz alta y analiza si es sencillo memorizarlo.
Extensión del dominio
En la actualidad los dominios.com son los más utilizados y fáciles de recordar, aunque las organizaciones públicas, las no gubernamentales y las caritativas, entre otras, suelen preferir el punto org, para mostrar su origen.
Si la extensión .com está registrada, escoge la .org, la cual es muy usada en webs de tipo comercial.
Según mi experiencia personal, si tuviera que realizar un ranking de la extensiones de dominios, elegiría en primer lugar, los punto com, a continuación los relativos a un territorio o país.
Después y en este orden los punto net, punto org, punto biz y por último, los punto info y los punto name.
Estos son los más habituales, aunque por supuesto existen muchísimos donde elegir.
Si dispones de una marca relevante o un negocio notorio lo habitual es que acabe registrando todas las terminaciones.
Dado que esto no lo sabremos al inicio, empiece por el punto com y el punto de su país.
Si su negocio crece rápidamente registre el resto de dominios, siempre que estén disponibles.
Cada día encontramos nuevas extensiones de dominios y algunas de ellas son fruto de estrategias de marketing.
La extensión .tv no quiere decir televisión y .ws no significa website o worldsite.
La extensión .tv es el código de las Islas Tuvalu, un país insular de la Polinesia en el Océano Pacífico. De igual manera, WS es la terminación de Samoa, país insular también perteneciente a la región de la Polinesia.
En principio la terminación .tv no parece muy atractiva, pero si su blog o web está relacionada con la televisión puede resultarle de interés su reserva.
Respecto al punto ws soy escéptico y a día de hoy no veo clara su utilidad, como tampoco a los punto cc popularmente conocidas por Commercial Company (Compañía de Comercio) cuando en realidad pertenecen a Islas Coco, punto fm (salvo estaciones de radio) y otros similares que aparecen progresivamente en el mercado.
Recuerda que un buen punto de partida es registrar el punto com y el punto de su país. Además si registras otras extensiones en el dominio relacionado con el mismo negocio, redirecciónelos.
Recomendaciones finales
Si tu nombre de dominio es difícil de escribir, registra los nombres de dominio relacionados con los errores típicos que se cometen cuando se escribe el nombre del dominio. Redirecciona los dominios adicionales al dominio principal.
De esta forma, se asegura que aquellos usuarios que escriben con errores su nombre de dominio lleguen a tu sitio web.
Tu nombre de dominio debería ser el nombre del blog o página web.
Parece obvio este consejo, pero te sorprendería de la gran cantidad de casos donde no coincide el nombre del portal con el nombre específico del dominio.
Si el nombre de tu dominio es un plural, lo recomendable es también registrar el singular y redireccionarlo.
Es posible que varios de tus potenciales clientes escriban el nombre del dominio en singular cuando están buscando su sitio web.
No te vuelvas loco por obtener el dominio perfecto pues es imposible controlar a toda tu competencia.
Habrá quienes busquen variantes de tu dominio. Si tu nombre de dominio es apuestas.com, posiblemente registren algunos de estos dominios misapuestas.com, tuapuesta.com, apuestayganara.com, etc. o un dominio igual al suyo, pero con extensiones distintas.
Recuerda que para seleccionar un nombre de dominio para tu blog o página web será más efectivo seguir una estrategia coherente y planificada.
Ésta nos ayudará a analizar y prevenir a la competencia, aunque siempre habrá factores que no podamos controlar por estar fuera de nuestro alcance.
Si te ha gustado, deja por favor un “Me Gusta” y compártelo en tus Redes Favoritas.
Buen detalle lo de los números, un saludo.
Me gustaMe gusta
A veces pasamos por alto lo más obvio, a mi me ha pasado y he aprendido el error, muchas gracias por su comentario, buen lunes
Me gustaLe gusta a 1 persona