Si quieres implementar un Social Media Plan debes fomentar el marketing relacional, conocer cómo se organiza y prestar atención a unas etapas que veremos a continuación.
Se ha escrito mucho sobre el Plan Social Media y no es objetivo de esta publicación hablar sobre su elaboración e implementación, que te invito a leer en mi artículo «Social Media Plan. Pasos a Seguir» en el que explico detalladamente como realizar el plan..
¿Cómo se organiza un Social Media Plan?
- Escuchar
- Planificar
- Crear compromiso
- Medir y evaluar
- Definir una rutina
1.- Escuchar
Realizar un primer testeo de la opinión de la marca entre los clientes, es uno de los pasos más importantes a la hora de empezar a desarrollar un Social Media Plan, ya que ayudará a enfocar la estrategia por el lado adecuado, lo que repercutirá directamente en su IOR.
Es muy habitual centrarse en enfocar los productos/servicios, creencia equivocada de que es mejor, desde la visión del vendedor, pero realmente, hay que plantearlo desde el punto de vista del comprador.
Debe ser el cliente quién ayude a indicar qué aspectos de los productos/servicios son los que le interesan. Para ello, por ejemplo, se puede realizar una encuesta que permita mejorar algún aspecto que a día de hoy se desconoce.
En la definición de cualquier estrategia de marketing, una de las principales claves del éxito es la empatía, es decir, saber situarse en el lugar del cliente y pensar cómo él. Algo que ayuda mucho es conocer directamente su opinión.
Esta forma de actuar nos ayudará a conocer mejor a nuestro target o público objetivo, y sus necesidades y deseos.
Una buena guía para conocer como acercarse y relacionarse con nuestros clientes, además de sacar partido al marketing relacional, a través de las herramientas de Social Media y conocer en mayor profundidad el Plan de Medios Sociales, es el libro Iníciate en el Marketing 2.0 de Enrique Burgos y Marc Cortés.
2.- Planificar
Una buena organización de nuestro Social Media Plan debe dar respuesta al estado deseado que queremos alcanzar, y requiere que la estrategia y los objetivos globales online estén alineados con los objetivos de la empresa. Una vez que tengamos claros los objetivos globales en línea, debemos crear a partir de los cuales y en cascada los objetivos específicos para cada uno de los planes.
Uno de los planes principales, que debe incluir sus objetivos particulares, son las plataformas online (blogger, wordpress, facebook, twitter, etc.), es decir, debemos mirar como cada una de las plataformas puede contribuir a los objetivos globales.
Tendremos en cuenta que algunas plataformas son ideales para crear visibilidad o generar tráfico y otras nos pueden ayudar a captar clientes.
Una vez establecidos los objetivos y desarrollada una planificación estratégica, el siguiente paso es la planificación táctica. Sería lógico pensar que antes dispusieras de un presupuesto y si el mismo no proporciona la suficiente manejabilidad para alcanzar los objetivos online, habrá que priorizar que elementos son más importantes y cuáles más urgentes.
Comunica claramente las oportunidades que vas a perder debido a la priorización y fija objetivos que tengan sentido con el presupuesto del que dispone.
Desarrolla un enfoque inicial fijando unas tácticas flexibles que deberían ser los pasos a dar desde el estado actual al estado deseado. Con el presupuesto en la mano sabrá con qué recursos contar para alcanzar los objetivos planificados en el Plan de Medios Sociales.
Fija un procedimiento para el periodo inicial que le ayudará para comprobar regularmente el presupuesto, las campañas, las estadísticas, los resultados y la comunicación. Planifique los tiempos para el cumplimiento de sus objetivos y asigne sus recursos disponibles para los mismos. Por último prepara un plan de comunicación para cada una de las fases previstas.
3.- Crear compromiso
La puesta en marcha de un Plan Social Media con éxito debe llevar consigo el compromiso por parte de los empleados de la empresa, por lo que debe apoyárseles a que colaboren en la promoción de la empresa en redes sociales, siendo aconsejable darles una pequeña formación que les ayude a comprender mejor cómo usar las redes sociales en beneficio de la empresa. Les recomendaría la lectura del libro de Javier Celaya, “La Empresa en la Web 2.0”
Llegados a este punto, se puede plantear una pregunta, ¿y si los trabajadores están en las redes sociales no van a dejar de hacer su trabajo?
En general, en las empresas no está restringido el acceso a las redes sociales a los trabajadores, por lo que éstos pueden estar conectados a sus perfiles en redes sociales en cualquier momento, y salvo que se corte dicho acceso lo seguirán haciendo, entonces ¿por qué no aprovechar ya que están ahí dentro para que además de hablar con sus amigos de lo que hicieron ayer, comenten y compartan información de su empresa?.
Se trata de aprovechar la situación actual en beneficio de la empresa, he ahí donde reside uno de los pilares de una sólida estrategia empresarial en redes sociales.
Indudablemente, en el caso de profesionales independientes o empresas unipersonales que no dispongan de empleados, el compromiso con la promoción y la formación en redes sociales es mayor, pues únicamente depende de ellos la evolución positiva en la implantación del Social Media Plan.
4.- Medir y evaluar
Hay que recordar siempre que las acciones en redes sociales no son sólo campañas de marketing, si no que se basan en el uso de nuevos canales que facilitan la construcción de relaciones personales con los clientes a través del marketing relacional, con el fin de mejorar nuestro negocio a distintos niveles.
Ahora sobre esta base hay que analizar si las cosas están funcionando como se esperaba en la planificación del Plan. De no ser así, hay que investigar cuál puede ser la razón que provoca esto y definir unas medidas o acciones correctivas para cambiar la situación.
De aquí viene la importancia de planificar previamente en nuestro Social Media Plan los controles a medir o las estadísticas, lo que permite anticiparse ante situaciones inesperadas y ser más eficientes. Una reacción temprana se traduce en costes menores.
5.- Definir una rutina
Una de las cosas que más cuesta una vez que se ha decidido comenzar a promocionar el negocio en redes sociales, es obtener el tiempo suficiente para ello y cómo se organiza.
A continuación se muestra un ejemplo de una rutina para que se comprenda cómo se puede integrar el trabajo en redes sociales en la jornada diaria.
Dos veces al día:
- Comprobar Twitter vía Tweetdeck: mirar si se ha tenido algún mensaje, respuesta a algún comentario realizado.
- Responder a los comentarios del blog: revisar si alguien ha puesto algún comentario en el blog, y en caso de ser así, contestarle.
Diariamente:
- Escribir un post en el blog: se publicará en el RSS, y también debe hacerse al menos en Twitter y Facebook.
- Buscar perfiles de Twitter que creen conversación y que interesen seguir.
- Revisar posibles menciones en Internet de la empresa o sus productos.
- Colaborar dejando algún comentario en otros blogs.
- Revisar la zona de “Preguntas y respuestas” de Linkedin y contestar a aquellas que encajan en el perfil.
Esto es sólo un ejemplo muy sencillo y básico. Cada uno/una debe ser quien establezca su propia rutina de trabajo diaria, y cuando se integre perfectamente en el día a día, se dará cuenta del rol tan importante que tienen el marketing relacional y las redes sociales en la organización del Social Media Plan, dentro del Plan de Marketing Digital de la empresa.
Si te ha gustado, deja por favor un «Me Gusta» y compártelo en tus Redes Favoritas.
También te puede interesar los siguientes artículos:
- Social Media Plan: Pasos a seguir
- 7 Consejos para crear un Social Media Plan para tu Negocio
- Qué es Social Media. Usuarios, herramientas y Empresa
[…] Plan de Medios Sociales ¿Cómo se organiza un Social Media Marketing Plan?. En mi post sobre aspectos a tener en cuenta en un Plan de Marketing Digital expresaba la importancia de la integración ent… […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Cómo se organiza un Social Media Marketing Plan? Antes de entrar de lleno en el diseño de un Plan Social Media definitivo, te recomiendo que hagas un Plan Social Media básico que te sirva de guía para elaborar el definitivo y sigas unos consejos que te ayudarán a crear tu Social Media Plan, sin desistir en el intento. […]
Me gustaMe gusta
[…] No es suficiente con ser activo en las redes sociales, necesita conocer cómo se organiza un Social Media Plan. […]
Me gustaMe gusta