
Comunidades Google Plus
En diciembre de 2012, Google lanzó una nueva funcionalidad en su red social denominada, Google Plus Comunidades.
Era cuestión de tiempo su aparición si quería competir en igualdad de condiciones con su rival más directo, la red social Facebook.
¿Qué son las Comunidades de Google + y cómo benefician a tu negocio?
En mi artículo sobre 12 consejos o tips útiles para usar Google Plus, publicado en septiembre de 2012 y cuyo enlace tienes al final del artículo, explicaba por qué era positivo utilizar Google Plus, a través de sus principales funcionalidades, aunque no incluía en el post las Comunidades de Google+, cuya aparición fue posterior.
En este artículo quiero explicaros cómo la adhesión a las Comunidades o su creación puede beneficiar a cualquier negocio.
Las Comunidades de Google Plus son similares a los grupos de Facebook. Se tratan de espacios online donde las personas con intereses afines pueden conocerse, hablar y compartir publicaciones (noticias, fotos, vídeos, etc.), ideas, intereses y/o afinidades.
También son lugares online donde se pueden planificar eventos y participar en debates desde cualquier sitio a través de las quedadas o hangouts.
Los hangouts son videoconferencias a las que se puede asistir desde cualquier lugar, con tu smartphone o dispositivo móvil si lo deseas, y grabarlas para después subirlas a alguna red de vídeo tipo Youtube.
Otra particularidad de los hangouts es que pueden convertirse en tu propio canal de televisión online, si retransmites en directo a través de un “hangout on air”. Una quedada en directo permite al público que está conectado a Google Plus unirse durante la retransmisión.
Esta última opción de emisión en directo la disponen actualmente los usuarios que más contactos dispongan en sus círculos, aunque Google informó que se irá incorporando progresivamente al resto de usuarios.
Las Comunidades de Google+ tienen dos niveles de administración: propietarios/creadores y moderadores, además de los miembros que se unen a las Comunidades.
Se pueden crear Comunidades Públicas o Privadas, y dentro de esta última categoría, indexable o no a los buscadores. Puedes compartir contenidos con las comunidades de cualquier parte, donde haya Google+, como en Youtube, en Google Maps, o a través del botón +1 (equivalente al “me gusta” de Facebook) de sitios en la web.
¿Cómo se diferencian las Comunidades de Google Plus de los Círculos de Google+?
Si tienes un negocio o empresa, las Comunidades de Google+ son más valiosas que los círculos de Google+. La razón es que los miembros de una comunidad se adhieren porque realmente quieren ser parte de esa comunidad.
Cuando incluimos a alguien en un círculo nuestro, dicha persona sólo ve el contenido que compartimos con ese círculo. Sin embargo, el hecho de incluirla no significa que le guste. De hecho, no hay garantía de que ni incluso la persona pueda estar interesada en ese tema.
Por tanto, lo que hace relevante a las Comunidades en Google Plus es que las personas deciden unirse por atracción hacia el tema o asunto sobre el que versa dicha comunidad.
¿Es mejor crear una Comunidad o unirse a una ya creada?
Dependerá de lo cómodo que te sientas en Google Plus y del tiempo que dispongas para dedicarlo a la creación y supervisión de tu propia Comunidad.
Mi consejo es empezar por unirse a una o varias comunidades que sean de tu interés y participar activamente. Esto te proporcionará una mayor idea de lo que necesitarías para crear y gestionar tu propia comunidad.
También es útil para darte a conocer y poder invitar a muchos más usuarios/as interesados/as que si partieras de cero, después de crear tu perfil en Google Plus.
Independiente de lo que hagas, ya sea crear o unirte, las Comunidades de Google Plus te proporcionarán beneficios o satisfacción personal por compartir tu profesión, afición o interés.
Tres razones por las que las Comunidades de Google Plus benefician a tu negocio
1. Construye una red de contactos
Hasta hace poco tiempo, Google+ era un lugar para expertos en tecnología y personas influyentes en Social Media. Esto dificultaba conocer personas expertas en nuestro nicho de mercado, si tu tema de interés era distinto.
Con la creación de las comunidades esto ha variado. Ahora es más fácil que nunca encontrar personas a las que seguir en tu expertise.
Las Comunidades Google Plus se están convirtiendo en un lugar idóneo para aumentar nuestra red y desarrollar nuevos contactos.
2. Descubre lo que realmente preocupa a tu mercado objetivo
Observa y analiza las conversaciones y preguntas que se realizan en las comunidades para ayudarte a entender mejor tu mercado objetivo. En las Comunidades de G+ puedes recoger ideas para tu blog o sitios web, productos, cursos, webinarios, y mucho más.
Por supuesto, si conoces la respuesta a una pregunta, responde y comparte tu opinión. A medida que te vean más experto en tu área profesional o de interés, más conectarán contigo fuera de dicha comunidad.
3. Puedes hacer un Hangout con los miembros de tu Comunidad de Google Plus
Por lo general, cuando se inicia un Hangout, puedes invitar a personas extrayéndolos de un círculo creado por ti, puede hacer clic sobre el nombre de la persona o escribirlo directamente.
Sin embargo, si estás dentro de una Comunidad Google+, puedes iniciar una quedada dentro de la misma. En el lado derecho de la página de la comunidad, verás un botón que dice: «Iniciar un hangout nuevo».
Esto te permite iniciar un hangout con otros miembros de tu comunidad, que estén conectados/as online en ese momento, sin tener que salir de la misma.
Esta herramienta es formidable para conocer cara a cara a tu nicho de mercado y generar confianza.
¿Cómo te unes a una Comunidad de Google+?
- Tienes que tener una cuenta gmail y estar dado/a de alta en la red social Google Plus
- Una vez dentro de Google Plus, si quieres unirte a una Comunidad, tendrás que hacer click en la pestaña “Comunidades” situada en el lado izquierdo de Google+
- La mayoría de comunidades te permiten unirte inmediatamente, haciendo clic en “Participar en la comunidad”, aunque en algunas tienes que solicitarlo en “Solicitar unirse”
Si te ha gustado, deja por favor un «Me Gusta» y compártelo en tus Redes Favoritas.
También te puede interesar los siguientes artículos:
[…] Las Comunidades de Google+ benefician a tu negocio por distintas razones y una de ellas es el posicionamiento SEO. […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Por qué las Comunidades de Google Plus benefician a tu negocio? Alfredo Hernández-Díaz Skype: ahdezdiaz Consultor de Marketing Digital y Emprendedor Digital @alfredohdezdiaz Estrategias de Marketi… […]
Me gustaMe gusta
[…] ¿Por qué las Comunidades de Google Plus benefician a tu negocio? Alfredo Hernández-Díaz Skype: ahdezdiaz Consultor de Marketing Digital y Emprendedor Digital @alfredohdezdiaz Estrategias de Marketi… […]
Me gustaMe gusta