Qué son las redes sociales: Lista y Ventajas

Qué son las redes sociales

Qué son las redes sociales, lista con las más relevantes y ventajas de las mismas. Estos elementos deberíamos conocerlos antes de iniciarnos en el marketing de redes sociales.

QUÉ SON LAS REDES SOCIALES

Cómo dice Juan Merodio en su libro Marketing en Redes Sociales, las redes sociales son la evolución de las tradicionales maneras de comunicación del ser humano, que han avanzado con el uso de nuevos canales y herramientas, y que se basan en la creación, conocimiento colectivo y confianza generalizada.

Dentro de estos nuevos canales se pueden encontrar multitud de redes que usados conjuntamente permiten una potencial interacción de miles de personas con las mismas inquietudes y que permiten compartir información muy diversa, como texto, audio, video, etc.

Prácticamente nadie se une a una red social porque quiere que le vendan algo, sino más bien porque quiere socializar con gente con sus mismos intereses, por lo que debemos dejar claro que la gente no está en redes sociales por temas comerciales, aunque indudablemente la presencia de las empresas en las redes sociales mejora sus oportunidades de negocio, su rentabilidad y su permanencia en el mercado

El uso de las redes sociales dentro en la empresa ha supuesto muchas ventajas  en las tareas diarias, no sólo en ahorros de tiempo y desplazamientos, sino en accesibilidad a la información y en mejoras en las relaciones con empleados y clientes.

VENTAJAS DE LAS  REDES SOCIALES

Cinco consejos para obtener ventajas de las redes sociales que debemos tener muy en cuenta:

Integración

Las redes sociales no deben considerarse como algo aislado y diferente, separadas del resto de las acciones de marketing de redes sociales, sino que deben ser algo más en la estrategia global de la empresa, y por ello deben reflejar los canales sociales de la compañía en su imagen corporativa: facturas, tarjetas de visitas, folletos, etc.

Amplificación

Las acciones de marketing 2.0 enfocadas a los medios sociales no deben limitarse a ningún formato en especial, sino todo lo contrario, deben expandirse a todo aquello que se use para mayor visibilidad de la marca, ya que así conseguimos amplificar nuestro alcance.

Si habitualmente se realizan acciones de email marketing o se envía un boletín electrónico quincenal, se puede integrar en él un share, por ejemplo de twitter, para que los lectores puedan directamente desde el newsletter retuitear ese contenido o compartirlo directamente en su muro de facebook, de tal manera que se consiga una mayor difusión y visibilidad.

Reutilización

¿Por qué no utilizar lo ya realizado reciclando contenidos en beneficio de la marca?. Adaptemos los contenidos a nuevos formatos.

Por ejemplo, si realizamos un evento y emitimos una nota de prensa que publicamos en nuestro blog corporativo, se puede también crear un vídeo sobre  el evento y subirlo a plataformas de vídeos como YouTube. De igual forma, con el audio de ese vídeo creamos un podcast  para que la gente pueda descargárselo y escucharlo donde y cuando quiera. Ese mismo contenido por ejemplo lo podemos trasladar a una presentación de powerpoint y colgarla en slideshare.

El contenido es el mismo o muy similar, pero se le saca el máximo provecho dándole distintos formatos, lo que facilita su mayor difusión.

Generación de leads

Son muchos los que quieren encontrar clientes potenciales en las redes sociales, pero muy pocos lo consiguen. Los que no lo consiguen, se preguntan por qué los potenciales clientes no les siguen e interactúan con ellos. La respuesta no está en el cliente.

Seguramente, la forma de comunicación no es la más adecuada. Si es así, hay que cambiar de estrategia de marketing relacional.

Si queremos obtener clientes potenciales debemos ofrecer a nuestros seguidores un valor añadido o valioso, algo que les llame la atención o que les resulte interesante, es decir, si queremos llegar a ellos debemos conocer como piensan y que les puede resultar atractivo.

Por ejemplo, una empresa ofrece descuentos del 10%  si se realiza una reserva a través de facebook y twitter. La persona que salga alguna noche de la semana a cenar es muy posible que siga los perfiles de esta empresa, ya que se le aporta valor, pues dispondrá de un descuento sin esfuerzo por realizar la reserva a través de las redes sociales, en vez de hacerlo a través de una llamada telefónica.

La idea que quiero transmitiros es que hay que personalizar el uso las redes sociales a cada negocio adaptándolo a sus potenciales clientes.

Aprender

Las primeras acciones relacionadas con el marketing de redes sociales es habitual no saber por dónde empezar. Por ejemplo, abro mi primera cuenta de twitter y puede darse la circunstancia de que uno se quede mirándola sin conocer qué hacer con ella.

La mejor recomendación es fijarse y aprender de lo que hacen los demás. Por ejemplo, suscribirse a blogs del sector y seguir las pautas de empresas de la competencia y de otros sectores durante un par de meses. Esto nos permite analizar qué hacen y cómo lo hacen, evaluar si les funciona, e intentar captar esas ideas y el método de funcionamiento más adecuado para adaptarlo a nuestro negocio.

Nadie nace sabiendo, para saber hay que aprender y en las redes sociales igual, por lo que hay que observar a otros que llevan ya tiempo haciéndolo.

LISTA DE REDES SOCIALES

La lista de redes sociales se pueden clasificar en varias categorías según su utilidad y aplicaciones, aunque esta clasificación no es única y puede variar según el criterio que se aplique:

Ejemplos de redes Sociales:

En esta clasificación distinguiremos las redes sociales por temas: publicaciones, fotografías, audios, videos, microblogging, emisión de streaming, videojuegos, aplicaciones de productividad, agregadores de noticias, RSS, búsquedas, móviles, personales y profesionales.

Publicaciones

Las publicaciones son plataformas que nos permiten compartir contenido con trabajadores, clientes o cualquier persona en la Red, de tal manera que se aporta un valor en el contenido que se publica.

Por ejemplo, se puede decidir compartir todos los powerpoints de las presentaciones y conferencias que realiza la empresa. Con esto se consigue por un lado incrementar el branding de la marca y por otro la posibilidad de mejorar el posicionamiento como expertos en el tema del que se habla. Destacar también que se pueden utilizar estas plataformas como canal de captación de emails con el fin de incrementar la base de datos de nuestros potenciales clientes.

Una opción para hacerlo es utilizar las herramientas que ofrece slideshare, donde se puede hacer que al principio del documento aparezca un formulario de contacto de solicitud de más información y sólo se paga por los formularios recibidos, por lo que se consiguen ajustar al máximo los costes de esta acción.

Ejemplos de Publicaciones:

Fotografías

Es factible obtener rendimiento de las fotografías, ya que cada día adquieren más valor los contenidos visuales sobre los de texto, por lo que las fotografías pueden ser un gran medio para fomentar una marca.

Ejemplos de Fotografías:

Audios

Con el crecimiento en ventas de MP3, iPods y dispositivos móviles como el iPhone, cada día más las personas llevan en ellos información en audio de todo tipo, y no sólo música.

Los podcast son archivos de audio digitales que se pueden almacenar en los dispositivos móviles y escucharlos en cualquier momento, ya sea un programa de radio que no dio tiempo a escuchar o una conferencia a la que no se puede asistir.

Existen multitud de plataformas como iTunes con una gran cantidad de documentación sonora sobre cientos de temas. Tan sólo hay que descargárselos (la mayoría son gratuitos), y escucharlo cuando más apetezca, ya sea en el coche, en la cama o entrenando en el gimnasio.

Ejemplos de Audios:

Vídeos

El video marketing va ganando peso con el tiempo y de hecho los videos son uno de los soportes multimedia que más están creciendo en consumo en los últimos años.  Si una imagen vale más que mil palabras, un video vale más que…

Ejemplos de Videos:

Microblogging

Para expresarse en menos de 140 caracteres, el microblogging es directo, sencillo y concreto.

Ejemplos de Microblogging:

Emisión de Streaming

Especialmente útil para emitir en directo eventos, conferencias o programas de radio.

Ejemplos de Emisión en Streaming:

Videojuegos

Uno de los sectores con más penetración de mercado a nivel global, puesto que se dirigen de manera segmentada a cada una de las edades.

En el caso de los más jóvenes, existen plataformas de mundos virtuales donde pasan horas jugando, conversando e intercambiando experiencias con otros jugadores de todo el mundo.

Ejemplos de Videojuegos:

Aplicaciones de productividad

Son herramientas que ayudan al desarrollo de la actividad empresarial en muchos ámbitos.

Ejemplos de Aplicaciones de Productividad:

Agregadores de noticias

Ayudan a compartir información de actualidad a través de la Red.

Ejemplos de Agregadores de Noticias:

RSS

Gracias al RSS se puede estar al tanto de las últimas actualizaciones de contenido en las webs y blogs preferidos, al igual que puede utilizarse para que los clientes estén informados de todo lo que sucede en el negocio.

Ejemplos de RSS:

Búsquedas

Los buscadores, y Google en particular, se han convertido en el “cerebro” que todo lo sabe en Internet. Cuando alguien quiere buscar algo o saber algo recurre a Google.  La gente no sólo usa los buscadores para encontrar información sino también para localizar lugares, personas y cosas que les interesan.

Ejemplos de Búsquedas:

Móviles

Los móviles se están convirtiendo en una extensión del ordenador que se lleva siempre encima en todo momento. Por ello, el marketing móvil o mobile marketing está ganando cuota de mercado y cada día son más las empresas que aprovechan sus recursos.

Ejemplos de Móviles:

Interpersonales

Son herramientas que facilitan la comunicación y colaboración entre personas.

Ejemplos de Interpersonales:

Profesionales

Se utilizan en el ámbito profesional para conectarse con otros profesionales, colegas de trabajo y/o contactos de negocios. Facilita servicios variados como intercambio de información, a través de grupos- foros, publicaciones, ofertas de empleo, etc.

La entrada en las redes sociales debe ser progresiva y coherente, es decir, con un objetivo previo y un plan. Tu objetivo inicial debería ser establecer qué redes te serán más útiles para el enfoque de tu negocio y de tu sector. En este sentido os recomiendo mi artículo de cómo realizar un Social Media Plan. 

Si te ha gustado, deja por favor un “Me Gusta” y compártelo en tus Redes Favoritas. 

Suscripción al blog de Alfredo Hernández-Díaz

Sigue a Alfredo Hernández-Díaz en Google Plus

Anuncio publicitario

 

Tagged with: , ,
Publicado en redes sociales, Social Media
5 comments on “Qué son las redes sociales: Lista y Ventajas
  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Imagen del libro Marketing en Redes Sociales, J.Merodio Qué son las redes sociales, lista con las más relevantes y ventajas de las mismas. Estos elementos deberíamos conocerlos antes de iniciarnos en el marketing de redes…

    Me gusta

  2. […] intelectual) sobre nuestros contenidos, junto con los conceptos de intimidad y privacidad en las Redes Sociales, merecen nuestra especial atención para la defensa de nuestros derechos. En esta ocasión, mi […]

    Me gusta

  3. […] Hangouts – Esta es una característica que diferencia a Google Plus de Facebook y de otras Redes Sociales.  Hangouts o quedadas permite conectar, por videoconferencia hasta diez personas a la vez de forma […]

    Me gusta

  4. Gracias Alfredo por la interesantísima información que compartes con nosotros. Destacaría el poder de observación que acertadamente nos recomiendas: observar y aprender de los que saben para tomar ejemplo y mejorar los conocimientos; e ir paso a paso, con criterio y con una hoja de ruta que siempre se puede ir modificando, según necesidades. Un abrazo y gracias de nuevo por la información.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción al Blog de Alfredo Hernández-Díaz

SIGUE MI BLOG

Suscripción a Feedly

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Anuncios
A %d blogueros les gusta esto: