E-commerce y cómo posicionar una Tienda Online es el tema de mi entrevista en el programa de radio Café Digital en Neo Fm.
Posicionamiento E-commerce
Descubrir la evolución del E-commerce desde varios enfoques (creación tienda online, posicionamiento SEO, inbound marketing, etc.) puede ofrecerte una visión global para alcanzar tus objetivos profesionales.
En la parte de mi entrevista hablamos sobre posicionamiento de un ecommerce.
Factores SEO del Ecommerce
En SEO para tiendas online hablamos de dos aspectos principales: factores internos al sitio web y factores externos.
Factores SEO Internos (onpage)
Lo que se debe conseguir con un buen SEO es:
- Indexabilidad. Estructurar la página web para que sea indexada con facilidad por los buscadores.
- Relevancia. Adecuar los contenidos a las palabras claves por los cuales pretendemos posicionarnos.
- Usabilidad. Optimizar la página para que sea rápida, estable e intuitiva para el usuario.
Indexabilidad
Asegurarnos que el sitio web esté en condiciones de ser encontrado como paso previo a la indexación.
Para hacer este análisis, nos podemos ayudar de los propios buscadores, herramientas online y extensiones de navegadores.
Repasemos algunos aspectos como:
- URL únicas y amigables, URL https al menos para la fase del pedido, URL sin contenido duplicado (usar canónicas)
- Contenidos de las páginas web que sean rastreables, que sean cacheadas y estén adaptadas y optimizadas para móviles. Que no tengan flash o silverlight, que no incluya a ser posible frames o marcos. También incluir sitemaps y robots.txt.
- Otros aspectos técnicos relacionados con la validación de código (HTML, CSS) que cumplan con los estándares establecidos por la W3C. También evitar redireccionamientos innecesarios y disponer de páginas de error para enlaces rotos (por ejemplo, un producto que se elimina de la tienda online). Incluir enlaces internos a los productos o secciones de la tienda más destacadas.
Se pueden usar herramientas tipo Xenu, Screaming Frog, etc. o herramientas como la extensión «web developer» del navegador Mozzila Firefox.
Relevancia
Incluir las palabras claves que hagan llegar visitas de calidad a nuestro ecommerce.
Debemos optimizar los contenidos teniendo en cuenta las etiquetas (título, descripción, y encabezados), los textos enriquecidos o rich snippets (por ejemplo: las famosas estrellas que aparecen en los resultados para evaluar un producto).
Se pueden usar operadores lógicos o boleanos del tipo allinurl, que indica por ejemplo a Google que presente sólo los resultados donde los términos de búsqueda que se incluyó en el operador estén en la URL de la página o herramientas especializadas, tipo site:www para analizar títulos, descripciones, etc.
Usabilidad
Presentar menús sencillos y ordenados, filtros que faciliten la búsqueda de productos, fichas de productos con la información útil y necesaria.
En definitiva, que el usuario sea capaz en poco clics y de forma rápida llegar al sitio que deseamos.
Para ello es fundamental una tienda con un funcionamiento ágil, una carga rápida y un uso eficiente de los cachés en los servidores y los navegadores.
Se recomienda optimizar el código HTML, imágenes, el javascript, archivos CSS, etc. Dos buenas herramientas para dicho análisis son GTmetrixs y PageSpeed.
Factores Externos SEO (offpage)
El SEO offpage en el comercio electrónico hace referencia a la obtención de enlaces que vayan dirigidos a la tienda electrónica. Existen múltiples técnicas para obtener enlaces.
- Enlace obtenidos de forma natural gracias a contenidos de calidad
- Enlaces ganados que aparentan naturalidad (creación de una red de blogs, participar en foros, guest posting, intercambio de artículos, notas de prensa, directorios de calidad, etc).
- Compra de enlaces. No lo recomiendo pues puedes recibir una penalización de los buscadores.
El linkbuilding o construcción de enlaces de forma no natural es uno de los factores más importantes junto a la generación de contenidos únicos y de calidad.
Una técnica ahora muy extendida en ecommerce es el linkbaiting que consiste en generar un contenido valioso y muy atrayente, lo que facilita su rápida difusión entre los usuarios y la obtención de múltiples enlaces.
Por ejemplo, si eres una tienda online que vende maquillaje, crear una lista de consejos o un vídeo que explique cómo maquillarse en distintas ocasiones (día, noche, fiestas, etc.) y que no se hubiera realizado anteriormente.
También se pueden usar contenidos en clave de humor, primicias en tu sector, una entrevista a alguien muy admirado y respetado en su profesión, etc.
Para hacer este análisis web de los enlaces recibidos, usaremos Search Console de Google, aunque existen otras magníficas herramientas complementarias como Ahrefs, Majestic o OpenSiteExplorer.
También comprobaremos el texto ancla de dichos enlaces que es el texto visible en donde el usuario puede hacer clic en un enlace.
No me quiero despedir sin agradecer a Lucía Montero y Manuel Miranda su amable invitación, y sin dejarte antes el podcast del programa sobre «ecommerce». Me podéis escuchar a partir del minuto 8:02. Qué lo disfrutes!!
Deja una respuesta