Fintech en España: ¿Qué es y cómo está el sector?

Fintech España: Qué es y cómo está el sectorNo hay duda que las Fintech están tomando un elevado protagonismo en España y en Europa. Pero, ¿Qué son? ¿cómo se regulan? ¿Qué ventajas ofrecen?.

Estas empresas que usan software para ofrecer servicios financieros están abriendo nuevos caminos en el e-commerce beneficiando a empresas y particulares.

Applepay, Paypal o Alipay son algunos términos que se están afianzando poco a poco en nuestra vida diaria.

Se trata de algunas de las plataformas de pago online más comunes y, a su vez, más utilizadas por los consumidores del e-commerce.

¿Qué significa Fintech?

En los próximos apartados conocerás:

Comprar a través de internet se ha convertido en una de las formas más eficaces y rápidas a la hora de adquirir diversos productos.

Moda, discos, papelería, libros, artículos tecnológicos y un sinfín de productos más pueden encontrarse fácilmente navegando por la red.

En España, el e-commerce obtuvo el pasado año unos resultados muy óptimos y continúa con un buen ritmo de crecimiento.

La facturación de dicho sector durante el cuarto trimestre del año 2016 aumentó un 25,4% interanual, llegando a alcanzar la cifra de 6.656 millones de euros, según los datos recogidos de comercio electrónico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La facturación total del año 2016 alcanzó la cifra de 24.185 millones de euros, un 20,8% más que en el año 2015.

Las agencias de viaje y operadores turísticos se situaron como la actividad con mayores ingresos, alcanzando un 10,7% de la facturación total, seguidos por el transporte aéreo con un 9,3% y, las prendas de vestir con un 7,2%.

En cuanto al número de transacciones, se registraron más de 117 millones de operaciones durante el cuarto trimestre de 2016, un 35,7% más.

El marketing directo, discos y productos de papelería lideraron el ranking por compraventas (8,1% y 6,4% respectivamente).

¿Cómo posicionar una tienda online?. Guía SEO para e-commerce

RECURSO GRATUITO: GUÍA SEO PARA E-COMMERCE

Un marco para las Fintech: Directivas de Servicios de Pago

El aumento del desarrollo tecnológico ha sido una constante que ha propiciado el avance de los métodos de pago.

Debido a este crecimiento, el Parlamento Europeo, como organismo regulador, aprobó el pasado 1 de enero de 2016 la II Directiva de Servicios de Pago, que establece en sus primeras líneas que las innovaciones técnicas acontecidas en los pagos minoristas han incrementado instantáneamente el número de pagos electrónicos y pagos móviles.

Además, fomentaría pagos más seguros e innovadores y a su vez, velaría por la protección adecuada a los consumidores.

La aparición de nuevos tipos de servicios de pago en el mercado han puesto de manifiesto las carencias de la anterior directiva de servicios de pago DSP1 del año 2007, vigente hasta dicho momento y, que a día de hoy, ha quedado obsoleta.

Esta situación, propiciaba inseguridad jurídica, aumentando la posibilidad de aparición de riesgos de seguridad en la cadena de pago y desprotección de los consumidores en algunos terrenos.

PSD2 Resumen

La propia PSD2 (Payment Service Directive) entiende que los servicios de pago son vitales para el mantenimiento de actividades económicas y sociales de gran importancia.

Mercado Único integrado de pagos electrónicos

Por otro lado, en relación al Mercado Único Digital, establece que el desarrollo continuo de un mercado único integrado de pagos electrónicos seguros es fundamental para apoyar el crecimiento de la economía de la Unión y garantizar que los consumidores, comerciantes y empresas, disfruten de posibilidades de elección y condiciones de transparencia en los servicios de pago, de forma que puedan aprovechar por completo las ventajas del mercado interior.

Ciberseguridad y e-confianza

Otro aspecto muy importante es el ámbito de la ciberseguridad y la e-confianza. Los riesgos de seguridad de los pagos electrónicos han aumentado en los últimos años debido a múltiples causas:

  • El aumento de la complejidad técnica de dichos pagos electrónicos
  • El constante incremento del volumen de pagos electrónicos en todo el mundo
  • Y la aparición de los nuevos tipo de servicios de pagos.

Disponer de servicios de pago fiables y a su vez, seguros, se ha convertido en uno de los requisitos más destacables para un óptimo funcionamiento del mercado de servicios de pago.

Por ello, los usuarios que hagan uso de dichos servicios deberán disfrutar de la protección requerida frente a dichos riesgos.

El Parlamento Europeo perseguía organizar, regularizar y legalizar las nuevas iniciativas tecnológicas que estaban apareciendo en materia financiera acuñadas como FINTECH por los anglosajones, dando lugar a un universo poblado por un sinfín de startups con fin de dinamizar el pesado sector financiero.

¿Qué es Fintech?

Las empresas Fintech son compañías que cuentan con una base tecnológica y cuya misión es poner la tecnología al servicio de las finanzas, para mejorar procesos y reducir tiempos y costes.

El significado de Fintech proviene del acrónimo resultante de la unión de Finance y Technology, finanzas y tecnología.

Así pues, el Parlamento Europeo legisló para establecer las reglas del juego, pero a su vez, lo hizo persiguiendo que se debiese preservar a los usuarios, consumidores y nuevos operadores Fintech que aparecen en el mercado para cubrir necesidades y que a menudo se ven bloqueados por las posiciones dominantes de operadores tradicionales.

Reglas de juego para las Fintech 

Las implicaciones más interesantes, centrados en los esfuerzos del regulador fueron las siguientes:

Homogeneización de tiempos y procesos

Por un lado, marcar el camino para homogeneizar tiempos y procesos en la zona SEPA (Single European Payments Area), es decir, la zona de la Unión Europea que debe seguir una política común en el tema relativo a los pagos, que hoy en día se sigue considerando un sueño que no se ha hecho realidad.

Protección del consumidor en los pagos

Otro aspecto fue facilitar que los nuevos medios de pago lleguen a un mayor número de consumidores y, por otro lado, asegurar una elevada protección del consumidor a la hora de utilizar esos servicios de pago en toda la Unión.

De este modo, un aspecto esencial es la definición neutra del concepto de operaciones de pago con el objetivo de englobar tanto los modelos habituales como los modelos de negocio en los que intervienen varios adquirentes.

Otro de los puntos más destacados es la autorización de la figura de prestatarios de servicios, muy activos en aplicaciones para móviles y otros canales electrónicos.

Un aspecto anteriormente citado es el de la existencia de requisitos de seguridad más estrictos mediante la autenticación reforzada para poder tramitar pagos electrónicos y la protección de datos financieros de los clientes.

En la misma línea, se remarca la protección a los consumidores de prácticas comerciales engañosas y desleales, reforzando los requisitos de información precontractual.

Antes de que un cliente esté vinculado por un contrato de servicios de pago, tendrá derecho a recibir la información necesaria de forma gratuita y clara.

Fijación de precios transparentes

La prohibición de métodos de fijación de precios no transparentes y la de cargos adicionales por el uso de según qué instrumento de pago también se recogen en la nueva norma.

Administración de quejas de particulares

Los últimos aspectos se centran en la racionalización y armonización de las normas en materia de responsabilidad en las operaciones no autorizadas, la creación a nivel nacional de una figura competente que pueda administrar las quejas de los servicios de pagos por particulares y de las distintas asociaciones de consumidores y la continua actividad de la Entidad Bancaria Europea (EBA) para crear directrices.

Ventajas para particulares y E-commerce

Dichas implicaciones representan una serie de ventajas o beneficios muy significativos tanto para los particulares como para los e-commerce minoristas que hasta ahora disponían de escasas opciones bastante caras para poder instalar su propia pasarela de pagos online.

Las nuevas Fintech nacen con una vocación marcada por la tecnología y, debido a ello, la neutralidad, facilidad y compatibilidad de sus desarrollos informáticos es una de las características básicas e imprescindibles que deben contener.

El desarrollo de estos canales provoca que aumente tanto el número de clientes, como el de sus transacciones, ofrecidas por estructuras menos pesadas que los bancos tradicionales. Este hecho posibilita que se obtengan tarifas mucho más reducidas.

Generalmente, las FINTECH son startups que funcionan con metodología LEAN, es decir, no dan un paso de diseño y/o programación en el desarrollo de su producto sin antes haber validado debidamente con el propio cliente qué es lo que requiere y qué funciona de forma intuitiva y sencilla para él.

En cuanto a los tiempos, es importante destacar la reducción de los tiempos en instalación de las pasarelas gracias a los nuevos desarrollos informáticos que permiten integraciones más sencillas y rápidas.

Los tiempos de pago y abono de las operaciones también se reducen por los avances tecnológicos y los imperativos legales impuestos por las nuevas legislaciones.

Empresas Fintech 

En Europa podemos encontrar diversas compañías Fintech:

En Holanda se encuentra iDEAL, en Alemania Sofort, en Suecia Trustly y en España Inespay, dedicadas todas ellas a los pagos en e-commerce por transferencia online.

Además Inespay permite introducir enlaces de pago en emails o facturas en pdf para que el receptor pueda realizar una transferencia online en tres simples pasos.

En Inglaterra encontramos Gocardless, dedicada a los pagos mediante recibo bancario. En cuanto a los pagos P2P encontramos infinidad de Apps móviles, por ejemplo en nuestro país destacamos Twip (del banco ING).

En cuanto a qué forma de pago por internet se adecua más a las necesidades de cada uno, es necesario observar las necesidades del negocio y del cliente al que nos dirigimos.

A través de la siguiente infografía podemos observar cuánto tiempo tardará en estar disponible el dinero en nuestra cuenta corriente en cada Fintech y el tiempo en que pueden anular un pago:

Fintech Companies

Los pagos recurrentes son admitidos por la gran mayoría de las compañías Fintech.

Medios de pago Fintech

Sofort, Gocardless e Inespay posibilitan una fácil integración de los pagos con la web, mientras que el resto requieren de una integración más compleja.

Las únicas que necesitan permiso del banco son TPV virtual bancario y adeudo domiciliado bancario, el resto no lo requieren.

Por otro parte, cada una admite un tipo de soporte y es importante conocer cuál corresponde a cada una.

El soporte de tarjeta es admitido tanto por el TPV virtual bancario, como por plataformas de pago como Adyen o Stripe.

El adeudo domiciliado lo admiten la gran mayoría de entidades bancarias así como PayPal y Gocardless.

Por último, tal y como hemos explicado con anterioridad la transferencia bancaria es el método de pago en el que se basan; Sofort e Inespay.

Comparativa Coste de cada Proveedor de Servicios de Pago

Por otro lado, el coste que cobrará cada proveedor de servicios de pago se puede descubrir en el siguiente gráfico:

Medios de Pagos Fintech

Gráfico del coste de cada proveedor de servicios de pago

Como podemos observar en el gráfico, la startup Inespay se convierte en una de las opciones más significativas a escoger.

Es importante remarcar que siempre es necesario contar con la opinión de un profesional para poder integrar las distintas opciones.

Sin embargo, si nosotros mismos somos capaces de crear nuestra web/e-commerce y conocemos a los clientes, podremos integrar distintos métodos de pago que tienen fácil integración.

Como bien indica el refranero popular: “El tiempo es oro”. Todos deseamos agilizar al máximo las acciones, del tipo que sean, para obtener un beneficio rápido y eficaz.

Gracias a la información con la que contamos, podemos esclarecer cuál de las opciones se adapta mejor a nuestras necesidades teniendo en cuenta los diferentes aspectos citados a lo largo del artículo.

Un mundo más ágil, fácil y eficaz es posible gracias a las compañías Fintech, el futuro más inmediato.

No me quiero despedir sin invitarte a que te suscribas a mi Feedly, siempre que mis noticias te puedan resultar útiles.

Si te gusta el artículo, puedes dejar un comentario o compartirlo. 

Alfredo Hernández-Díaz

Suscripción a Feedly

Suscripción al blog de Alfredo Hernández-Díaz

 

Anuncio publicitario

 

Publicado en Marketing Digital, Marketing en Internet

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción al Blog de Alfredo Hernández-Díaz

SIGUE MI BLOG

Suscripción a Feedly

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Anuncios
A %d blogueros les gusta esto: