Sale a la luz la tercera edición anual del estudio «Social Media around the World 2012» realizado por la consultora InSites Consulting en colaboración con Survey Sampling International (SSI). En la encuesta han participado más de 7.800 participantes procedentes de diecinueve países. El estudio completo lo puedes ver al final de este artículo y si te interesa lo puedes descargar de forma gratuita.
En este artículo se presentan las 10 conclusiones más sorprendentes de dicho informe, de las cuales 9 son extraídas directamente del Informe y la última incluye mis consideraciones.
10 CONCLUSIONES SORPRENDENTES DE «SOCIAL MEDIA EN EL MUNDO 2012»
1. Hay más de 1,5 billones de usuarios en Redes Sociales en el Mundo
Más de 7 de cada 10 internautas son activos en las Redes Sociales, lo que se traduce en más de 1.500 millones de usuarios de Redes Sociales en el mundo.
Un 60% de los usuarios de internet disponen de una cuenta de Facebook, lo cual no es de extrañar pues casi el 100% de la población mundial le resulta familiar Facebook, según el estudio.
Respecto a otras Redes Sociales, el 80% de la población mundial conoce la existencia de Twitter y 7 de cada 10 personas conocen Google Plus.
Aunque Twitter y Google Plus son muy conocidos, su grado de penetración, en torno al 20%, es muy reducido. A pesar de sus bajos usos activos, la frecuencia en Twitter es mucho más elevada que en Google Plus.
La tendencia actual es que las Redes Sociales se han convertido en una parte más en nuestra vida diaria. Un 60% de las personas utilizan al menos una vez al día las Redes Sociales.
Otras Redes Sociales (fotografía y video) están teniendo un gran crecimiento, aunque no sean tan conocidas. Un 17% de la población mundial sabe que existe Instagram y un 25% de los usuarios de internet la conocen. Por otro lado, un 11% de la población mundial y un 24% de los internautas saben la existencia de Pinterest. El estudio muestra que ambas tienen un gran potencial de crecimiento para los próximos años.
2. La mayoría de los internautas utilizan no más de dos Redes Sociales
Las nuevas Redes Sociales lo tienen muy difícil para hacerse un hueco en el mercado. La razón principal es que la mayoría de los consumidores están muy satisfechos con las Redes Sociales que están utilizando actualmente y no tienen intención de ampliar su uso en el Social Media.
La única opción de entrada es ofrecer algo innovador, demostrando al usuario un valor diferencial o añadido, que genere expectativas como para superar su satisfacción actual.
El 60% de los usuarios de internet tiene abierta cuenta en sólo dos Redes Sociales – la media está entre 1 y 3 Redes Sociales- y menos de un 10% son usuarios de 5 o más Redes Sociales. La combinación más usual son Facebook con Twitter o Linkedin.
Entre las Redes Sociales más populares en el mundo, Linkedin es la menos conocida, 4 de cada 10 usuarios de internet están familiarizados con esta red profesional.
Los mercados emergentes, tales como Brasil, Argentina, e India, tienen los índice más altos en grado de penetración y frecuencia de uso, en al menos una red social, así como en media de Redes Sociales usadas por internauta.
En el lado contrario, Japón y Australia disponen del mayor porcentaje de personas, alrededor del 50% en ambos países, que son solo miembros de una red social. Llama la atención la gran penetración y uso de dos Redes Sociales locales, Kohtakte en Rusia y Qzone en China.
3. Pinterest e Instagram son dos estrellas en ascenso
Las nuevas Redes Sociales tienen dificultades para tener éxito a menos que tengan una función distinta al resto de Redes Sociales, como expresaba en el punto anterior.
Este es el caso de Instagram y Pinterest. Sus tasas de penetración son bastante altas, especialmente en los EE.UU., donde el 10% de los internautas ya han descubierto Pinterest y 7% utilizan Instagram. Las cifras son menos impresionantes en Europa, aunque su potencial de crecimiento en dicho continente es muy elevado, al igual que en USA.
Una característica común de ambas redes es que sus usuarios son muy entusiastas respecto a la intención de pasar más tiempo usándolas en el futuro. Pinterest se ha denominado la Red de la Mujer y este estudio lo confirma. Sin embargo, lo mismo puede decirse del sitio Instagram cuya audiencia es también predominantemente femenina. Otras características de ambas redes son que la gran mayoría de sus miembros son trabajadores en activo (no estudiantes, ni desempleados) y que una mayor parte acceden a través de sus teléfonos inteligentes o smartphones.
4. Klout es un nicho de mercado
Klout es una herramienta online para medir la influencia en las Redes Sociales. La gran mayoría de profesionales del Marketing Online y Medios Sociales se preocupan, o están muy atentos, a su puntuación en Klout. Quiénes usan esta aplicación son trabajadores con empleo, que disponen de Smartphone y están entre 25 y 54 años.
El estudio revela que 2 de cada 3 internautas no conocen esta aplicación y que sólo el 9% de los miembros de Redes Sociales usa de forma activa Klout. Quizás ese 9% sea el mismo grupo de usuarios que son miembros de cinco o más redes sociales.
5. Boom en el uso del smart phones
La mayoría de los países participantes en el estudio han visto un aumento significativo en el uso de los teléfonos inteligentes o smartphones en los últimos doce meses. El 51% de la población de internet utiliza smart phones y la gran mayoría tiene una conexión de datos o de internet en sus dispositivos.
Los países con mayor acceso diario de internet a través de smartphones son Japón, Argentina y China.
Las principales razones del uso de servicios móviles son por conveniencia (consultar y guardar información, accesos a bancos y tiendas online, y comprar productos o servicios), por comunicación y contactos, y en tercer lugar, por entretenimiento (juegos y ver videos).
Los usuarios disponen de 20 a 25 aplicaciones de media en sus teléfonos móviles y sólo la mitad hacen uso de ellas con cierta frecuencia. Las aplicaciones de Social Media son las más descargadas, junto con las de entretenimiento, entre las cuales destacan los juegos, seguidos las del tiempo o clima, apps de música y videos, y por último sistemas de navegación.
Los australianos y japoneses son los que más aplicaciones se descargan. La mayor penetración y uso de aplicaciones Social Media está en India, Argentina y Brasil.
Android es el sistema operativo líder en el mercado mundial, seguido de IOS de Apple.
Respecto a otros sistemas operativos:
- Symbian es el más popular en China y los países de Europa del Este
- Y Blackberry en Canadá y Argentina
El auge de Internet móvil está impulsando el uso de los Medios Sociales a nuevas alturas. Los consumidores con acceso a Internet móvil utilizan las Redes Sociales con más frecuencia e intensidad.
6. La mitad de los consumidores siguen al menos una marca
La gente hace algo más que comunicarse a través de las Redes Sociales, también desean seguir a determinadas empresas. El consumidor medio es un seguidor pasivo de 8 a 12 marcas y un seguidor activo de 3 a 6 marcas.
Las personas no sólo se vinculan a las marcas, sino también les gusta hablar sobre ellas. Uno de cada dos usuarios de Redes Sociales ocasionalmente publica contenidos relacionados con una marca. La gran mayoría de los contenidos son positivos y la opinión negativa sólo representa entre el 8 y 10% de los casos.
La experiencia personal con un determinado producto o servicio es la razón principal por la que los consumidores escriben sobre una compañía, seguido de las promociones, los concursos y las noticias generales, sobre la empresa en cuestión. Los anuncios están perdiendo su papel como tema de conversación.
7.- Pinterest puede destacar como plataforma de marcas
La mayoría de marcas relacionadas con el contenido publicado por los consumidores se encuentran en Facebook y Twitter. Esto es lógico si analizamos el grado de penetración de ambas Redes Sociales.
Aún así, es sorprendente en Pinterest, la frecuencia en que empresa y usuarios publican contenidos relacionados con una marca. Los consumidores son mucho más rápidos en publicar contenidos de una marca en Pinterest que en Instagram. En el medio-largo plazo, Pinterest puede convertirse en una plataforma de marcas muy importante.
8.- Falta de Credibilidad en los seguidores de marcas
En los últimos años, las empresas han invertido una gran cantidad de recursos en el reclutamiento de fans para sus marcas. Sin embargo, el estudio demuestra que ser un fan de una marca, al mismo tiempo, también compromete su credibilidad.
Los usuarios consideran que muchos fans no son objetivos y por tanto, no critican negativamente a las marcas que siguen y este factor disminuye su credibilidad.
9.- Consumidores quieren ayudar a las marcas a través de Comunidades Online
Otro factor importante del estudio es que 8 de cada 10 consumidores estarían dispuestos a ayudar a las marcas que siguen para mejorar los productos y servicios existentes, siempre que encuentren la retroalimentación de la empresa.
La mayoría de la gente prefiere una comunidad de estudios de mercado online como plataforma para colaborar con las empresas, pues creen que el impacto sería mayor. En este sentido, las comunidades de Facebook son tan populares como las comunidades de estudios de mercados.
10.- Conclusión del autor
La integración de las plataformas online en nuestras vidas y el creciente acceso de internet a través de los smartphones hacen del mundo un espacio cada vez más interrelacionado, donde los contenidos y la información en tiempo real adquieren una creciente importancia. La competencia intensa de plataformas online y Redes Sociales hace que sólo unas pocas puedan coexistir y necesitan reinventarse de forma constante para mantener e incrementar su cuota de usuarios en Social Media.
Por otro lado, las nuevas Redes Sociales se enfrentan a una difícil carrera y si quieren ser competitivas deben ofrecer un valor diferencial que resulte atractivo a los usuarios. Un ejemplo es Pinterest, cuyo valor innovador es su portafolio temático, en el que incluimos publicaciones por temas de nuestro interés, es decir, podemos seguir parcialmente contenidos de un usuario y no estamos obligados a seguir el resto de las publicaciones del mismo.
El usuario de internet es cada vez más exigente y exige marcas que ofrezcan credibilidad. Las empresas deben aprovechar este factor para analizar las preferencias, gustos y deseos de los consumidores, haciendo buen uso de comunidades online, ya sean para investigación de productos o servicios, atención al cliente, etc. Estas plataformas ofrecen una oportunidad para ejercer una retroalimentación recíproca entre el usuario y empresa que en décadas atrás era impensable.
No me gustaría finalizar mis conclusiones sobre los medios sociales en el mundo sin expresar que la gran mayoría de internautas del planeta hacen uso activo de una o dos Redes Sociales, a pesar del desmesurado crecimiento de las TIC y de los dispositivos móviles. Según el estudio mundial sobre Social Media 2012, los usuarios que gestionamos activamente cinco o más Redes Sociales y que usamos Klout, somos un grupo minoritario.
No todo el mundo quiere probar nuevas Redes Sociales, ni espera con entusiasmo la salida de nuevas herramientas online. Un consejo para los profesionales del marketing digital o Social Media: claro que no hay nada malo en ser un fanático del Social Media, pero los que aconsejamos a las empresas, debemos mantener los pies en el suelo y crear proyectos en Medios Sociales siendo conocedores del uso real que vaya a realizar el cliente.
¿Te ha gustado este artículo?. Deje por favor un «me gusta» y compártelo. También será un gran placer leer tu comentario.
[…] el estudio “Social Media around the World 2012”, el 51% de la población mundial de internet utiliza smartphones y la gran mayoría tiene una […]
Me gustaMe gusta